Artículo escrito por: Lindsay Kobayashi – Publicado en inglés el 20 de octubre de 2014.
Entre un 33 y un 50% de todos los cánceres se pueden atribuir a causas prevenibles relacionadas con el estilo de vida, como el consumo de tabaco, la mala alimentación, el consumo de alcohol y la obesidad (1-3). La genética no juega un papel importante, causando solo del 5 al 10% de todos los cánceres. El resto de los casos de cáncer se pueden atribuir a factores ambientales como la radiación, infecciones, y a exposiciones laborales como es el caso del asbesto.
Teniendo en cuenta esta información, debemos entender que el cáncer se puede prevenir y no es necesariamente cosa del destino, la suerte o una lotería el llegar a tenerlo.
La actitud tomada ante esta enfermedad no es la correcta: dos tercios de los estadounidenses creen que todo causa cáncer y, casi un tercio de la población cree que no hay mucho que se pueda hacer para reducir las probabilidades de contraer cáncer (4).
Por suerte, acaba de publicarse la última edición del Código Europeo Contra el Cáncer. Se trata de un proyecto coordinado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) y consta de 12 recomendaciones basadas en pruebas para reducir el riesgo de contraer cáncer.
Las 12 recomendaciones para la prevención del cáncer son las siguientes:
- No fumes. No consumas ningún tipo de tabaco.
- Haz que tu hogar sea un espacio libre de humo. Apoya las políticas libres de humo en tu lugar de trabajo.
- Toma las medidas necesarias para mantener un peso saludable.
- Haz ejercicio todos los días. Limita el tiempo que pasas sentado.
- Mantén una dieta saludable:
- Come alimentos como cereales integrales, legumbres, verduras y frutas.
- Limita el consumo de alimentos altos en calorías, que tienen un alto contenido de azúcar o grasas y evita las bebidas azucaradas.
- Evita comer carnes procesadas; limita el consumo de carne roja y comidas con mucha sal.
- Si bebes alcohol de cualquier tipo, limita su consumo. Para prevenir el cáncer es mejor no consumir alcohol.
- Evita tomar el sol demasiado tiempo, especialmente los niños. Utiliza crema solar. No utilices tumbonas.
- En el lugar de trabajo protégete contra las sustancias cancerígenas siguiendo las instrucciones de seguridad y salud.
- Averigua si estás expuesto a una radiación alta en tu casa. Toma medidas para reducir los niveles de radiación.
- Para las mujeres:
- La lactancia materna reduce el riesgo de que la madre contraíga cáncer. Si puedes, amamanta a tu bebé.
- La terapia de reemplazo hormonal (HRT, por sus siglas en inglés) aumenta el riesgo de ciertos tipos de cáncer. Limita el uso de la terapia.
- Asegúrate de que tus hijos participen en los programas de vacunación de:
- Hepatitis B (para recién nacidos)
- El virus del papiloma humano (para las niñas)
- Participa en los programas organizados de detención de cáncer contra:
- El cáncer intestinal (hombres y mujeres)
- El cáncer de mama (mujeres)
- El cáncer de cuello uterino (mujeres)
Cada elemento nombrado en la lista es importante. Si identificas que podrías mejorar algo de lo que aparece en la lista, hazlo. Si no estás seguro o tienes alguna duda, consúltalo con tu médico de cabecera.
Aunque en la lista se citan algunas condiciones muy sencillas para evitar el cáncer, en el día a día no es tan fácil modificar ninguno de nuestros comportamientos group task management. Algunas cosas de la lista, como el fumar, es un hábito muy difícil de cambiar. Las presiones cotidianas a menudo se interponen y frecuentemente priorizamos el ahora en vez de sacar tiempo para hacer algo que no nos afectará probablemente en muchos años. Por ejemplo, hacerte la prueba que determina si tienes o no cáncer puede ser estresante y requiere mucho tiempo, pero podría salvarte la vida. Hay también otras barreras que se interponen, como el aumento del coste de una dieta saludable.
Aunque sabemos que muchos tipos de cáncer se pueden prevenir, el saberlo no implica que si llegas a tener cáncer te tengas que culpar por ello. En realidad, las verdaderas causas de que una persona tenga cáncer suelen ser imposibles de averiguar y autoculparse no es la solución. En cualquier caso, el conocimiento es poder y tomar una decisión basándote en esa información que tienes acerca de tu propio estilo de vida es la mejor manera de abordarlo. Muchos cánceres se pueden prevenir.
Más información, en las páginas web Instituto Nacional del Cáncer, Cancer Research UK, Asociación contra el Cancer u Organización Mundial de la Salud, o hablar con tu médico de cabecera u otro profesional de la salud.
Referencias
- Parkin DM, Boyd L, Walker LC. 16. The fraction of cancer attributable to lifestyle and environmental factors in the UK in 2010. Br J Cancer 2011;205:S77-81.
- Anand P, Kunnumakara AB, Sundaram C, Harikumar KB, Tharakan ST, Lai OS, et al. Cancer is preventable disease that requires major lifestyle changes. Pharm Res 2008;25(9):2097-116.
- World Health Organization. Global cancer rates could increase by 50% to 15 million by 2020. http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr27/en/ (accessed 18 October 2014).
- Kobayashi LC, Smith SG. Cancer fatalism, health literacy, and information seeking: a national survey of American adults. In prep.
Imagen: Underground Health Reporter
Artículo original en inglés: http://blogs.plos.org/publichealth/2014/10/20/prevent-cancer/
Deja un comentario